Bienvenidos al nuevo blog, Escuela Provincial de Educación Secundaria Nº 3 "ENRRIQUE DE IBARRETA". Proximo a celebrar sus "BODAS DE ORO". Espero sea interesante.
Está abierto a la participación de todos, dejen sus comentarios, sugerencias, anécdotas, experiencias,etc. de como podemos festejar los 50 AÑOS!!!
Cordialmente Ignacio Luis (Ex alumno)
La escuela debe crear las condiciones para la indagación y el desarrollo de las ideas cientificas por parte de los alumnos y es así que desde el Ministerio de Educación se organiza este espacio conocido como Feria de Ciencias y Tegnología, en la que todos los establecimientos educativos del país presentan a la comunidad los trabajos que llevaron adelante los estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas.
En esta oportunidad participaron los alumnos de distinto niveles del departamento Patiño
Alumnos de la E.P.E.S. Nº 3 de ibarreta participaron
en el Parlamento Juvenil del MERCOSUR realizado
en el Teatro de la Ciudad.
El Parlamento, se propone además
integrar a los jóvenes de nuestra provincia junto a sus pares del país, y desde
allí elevar las inquietudes a los miembros del Parlamento del MERCOSUR
que es el órgano de representación de la pluralidad ideológica y política de
los pueblos de los países miembro: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Se valoró la democracia y
las posibilidades que ella brinda para que los jóvenes puedan conformar ámbitos
propicios la reunión, el debate y la conclusión sobre temas de interés común.
El principal propósito del
proyecto es abrir espacios de participación juvenil que posibiliten el
intercambio, la discusión y el diálogo entre pares, alrededor de temas
profundamente vinculados con la vida presente y futura de los jóvenes y el respeto,
de los cuales es muy importante que puedan construir un posicionamiento propio.
Se destacó que para los jóvenes estudiantes, el
Parlamento es una excelente tribuna que contribuirá a la formación ciudadana y
política de cientos de jóvenes formoseños. Brindándole herramientas que los
habiliten como participantes activos en los grupos y en las comunidades de las
que forman parte.
Participaron 28 establecimientos educativos de
Capital, además de 10 del interior (Ibarreta, Clorinda, Pirané, General
Belgrano, El Colorado, Laishí,). Se encuentran incluidos colegios estatales,
privados, técnicos y religiosos.